Castiliscar: CASTILISCAR: RECUERDOS DE ANTAÑO : PRIMAVERA

CASTILISCAR: RECUERDOS DE ANTAÑO : PRIMAVERA

       En esta estación los días alargan, hay más sol. La principal labor agrícola de  esta época era la ESCARDA. Tarea , que lógicamente se realizaba a mano con " el ajadico"; era una azada más pequeña cuya finalidad era cortar las malas hierbas que acompañaban al trigo o a  la cebada. En esto consistía la ESCARDA. No sólo era tarea de los hombres. Era fundamental la aportación de la mujer y mi padre me contaba que se veían " verdaderas riadas de mujeres" acudiendo a los campos para ESCARDAR. 
"AJADICO "






                               DIA DEL ARBOL





.

       En Castiliscar El Día del Árbol se celebraba desde muy antiguo; este texto recuerdo que lo recitaba el abuelo Norberto Beriténs.
ABUELO NORBERTO BERITENS
La fiesta del árbol llegó a ser obligatoria según el real Decreto de fecha 5 de Enero de 1915.
       Los críos de la Escuela iban a la Estanqueta ( debajo de la Estanca) a merendar y a jugar ; les daban  un bollo, una naranja y una porción de chocolate. Iban niños y niñas. No estaban juntos en la escuela pero lo hacían ese día  para merendar y plantar árboles.            Lo organizaba el Ayuntamiento.








 LA CUARESMA


       Con el Miércoles de Ceniza comienza una fase totalmente opuesta a la del Carnaval, la Cuaresma, que se prolongará hasta la Pascua de Resurrección .Se trata de una etapa de recogimiento y escasa actividad festiva, en la que se prohibían los bailes y otras diversiones públicas;las pocas reuniones de vecinos tienen motivaciones religiosas( rezos, actos litúrgicos, cánticos religiosos)         Los mozos y mozas capeaban este periodo sustituyendo el baile por algunos juegos y entretenimientos.

         El Miércoles de Ceniza se celebraba como se celebra ahora: en  la misa  el mosén  imponía la ceniza con la sabida frase:
Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris : Acuérdate, que eres polvo y en polvo te has de convertir
       La novedad en Castiliscar consistía en que ese día se iba echando ceniza por todas las calles de pueblo como signo de purificación.  Me padre me cuenta que aún conoció al Sr. Conrado Torralba echarla.
         Era   y es  día de Ayuno y Abstinencia
         Ayuno: comer poco a nada

    Abstinencia: Privación de comer determinados alimentos o bebidas,( carne) en cumplimiento de precepto religioso o de voto especial.

         La Bula
     En Cuaresma no se podía comer carne a excepción de los enfermos, los ancianos y niños, pero si se sacaba la Bula, pagando una cantidad de dinero, estabas liberado y podías comer.

           BULA: Documento por el cual se goza de alguna excepción.
Una bula es en origen una bola.  Desde la Edad Media las bulas pontificias iban cerradas con hilo de seda roja o amarilla o de cáñamo, aseguradas con un precinto de plomo, en cuyo anverso iba impreso el nombre del Papa.Ese precinto era la bula propiamente dicha 
       Lo llevaban sólo los documentos de primer orden: entre ellos los que concedían privilegios. De ahí tomaron el nombre de bulas por las que los cristianos quedaban exentos de cumplir el ayuno y abstinencia cuaresmal a cambio de una limosna.


             Viernes de Cuaresma
      Todos los viernes de Cuaresma  se rezaba el Vía Crucis a mitad de tarde en la Iglesia. Los niños salíamos en formación para ir a la Iglesia y luego volver de nuevo.
     También en este tiempo íbamos a la doctrina; era por la mañana: ¿ De que nos acordamos los chicos/chicas de mi época? : De la caña de Mosen Pedro
   Al anochecer, tenía y aún tiene lugar la Procesión del Santo Entierro y dentro de él  el canto del Miserere que se canta en el Barriobajo.  Era cantado sólo por hombres “ a capella” sin música alguna. Creo que era el acto que más gente llevaba en  Castiliscar

    El texto del Miserere está sacado del salmo 50 del Libro de los Salmos de la Biblia y lo compuso el Rey David como acto de desagravio por una ofensa cometida:

David había cometido adulterio con Betsabé,  esposa de Urías  un general de su ejército.
      El texto del Miserere es universal: el salmo 50 del Libro de los Salmos. Hay muchos "Misereres" muy famosos como el de Allegri , el de Hilarión Eslava y muchos más. Pero el Castiliscar también es original y único en su música y se desconoce quién lo compuso y desde cuando se canta en el pueblo.

     El texto es el siguiente:




Este Miserere se cantó  en Abril de 1996.





                                          .-.-.-.-.-..-.-.--.-
A continuación el audio del Miserere que se cantó  en el Viernes Santo de 1975.





            Domingo de Pasión

         Es el domingo anterior al de Ramos. Recuerdo que este día decíamos que se “ tapaban los Santos”   La Iglesia iniciaba el luto previo a la Semana Santa con la Semana de Pasión. Es el llamado domingo de Lázaro porque ese día en el evangelio de la Misa se leía la resurrección de Lázaro y que acompañaba este dicho:

El domingo de Lázaro cogimos un pájaro
El domingo de Ramos lo pelamos
El domingo de Pascua lo pusimos en salsa
Y el domingo de Quasimodo nos lo cominos todos.


        Viernes de Pasión(viernes anterior al domingo de Ramos): La Dolorosa



Se cantaba el Septenario a la Virgen de los Dolores que dice así:

Siete Dolores de Nuestra Señora la Virgen Santa María


  









































Todos estos Dolores de la Virgen son cantados por mi padre Ignacio Bueno Iñiguez y fueron grabados en abril de 2005.


             Novena a la Dolorosa

Los nueve días anteriores al Viernes de Dolor se celebraba la Novena de la Dolorosa cuya texto es el siguiente:
Y el audio dice así:






             SEMANA SANTA

             Domingo de Ramos:  Era semejante a la forma de celebrarlo ahora: Bendición de Ramos ( con dulces para los niños) ,
Procesión de los Ramos  que después se cuelgan en los balcones,

ventanas
etc para proteger contra las tormentas.
            Jueves Santo: En la Misa que se celebra por la tarde se trasladaba el Santísimo al Monumento que estaba preparado en la parte izquierda de la Iglesia , junto al púlpito. Para ello se quitaban todas las sillas de las mujeres que llenaban la Iglesia y los niños nos íbamos al coro por esos días.
SILLA DE LA IGLESIA
          El Santísimo estaba expuesto toda la noche del Jueves Santo hasta los Oficios del Viernes Santos y se estaba velando constantemente.
         No se tocaban las campanas ni el órgano. Para llamar a los maitines y a los oficios los monaguillos acompañados de más críos iban tocando las matracas
MATRACA


CARRACLA
y las carraclas y cantando “ que acudan a los maitines” o  “ que acudan a los oficios” 
CARRACLA
          Por la noche había Hora Santa como ahora.

         Era normal que en esta Misa del Jueves Santo  llamada “ In Cena Domini” la gente comulgara y cumpliera con Pascual Florida, que es una obligación de la Iglesia Católica.
        Además muchas personas pasaban  después por la Sacristía para “ cruzarse”: poner una cruz en su nombre para comprobar que había cumplido con Pascua.


        Viernes Santo: Se celebraba igual que ahora pero con la presencia de Mazarrones que eran unas personas que iban vestidas de negro y provistos de cañas que de vez en cuando daban algún cañazo. Se cantaba el Miserere delante de la Cruz y el Cura permanecía de rodillas durante el canto.

Y en los oficios de la tarde  del Viernes Santo se cantaba:


 

            Sábado Santo:
            Es el día de la resurrección de Cristo pero así como desde hace muchos años resucita el sábado por la noche, a principios del Siglo pasado resucitaba el sábado por la mañana porque entonces moría el Jueves Santo de mañana.
           En  Castiliscar era tradición que durante el canto del Gloria de Resurrección cuando se  "bandiaban las campanas" se recogían "13 piedras (ruejos) y hierbas" que pensaban tenían poder contra las tormentas.

           Lunes de Pascua: Sacar Cuaresma  


           Salían los monaguillos por las casas para bendecir todas las dependencias y recibían tortas, huevos y otras viandas. Todo esto era para el Cura que días después daba un merienda a los monaguillos y sacristanes.  
          Antiguamente como Cristo resucitaba el sábado por la mañana pues a continuación se iba por las casas
          Se cantaba esto cuando se iba por la calle:     

              Angeles somos del Cielo venimos
cuaresma sacamos y huevos pedimos
si no nos dan huevos, buena chulla de tocino
y si no, buen trago de vino.

El audio dice así:





             Domingo de Quasimodo: Era el domingo siguiente al de  Pascua. Se llamaba así porque el “ introito” de la Misa del día  comienza con esa palabra. En Castiliscar era la fecha en que el Cura iba a dar la Comunión a los enfermos para que cumplieran con Pascua Florida.

Después de Semana Santa comienza el periodo de Romerías y Rogativas para conseguir el agua para el bien de las cosechas.



EL CRISTO DEL CASTILLO DE CASTILISCAR



El día 8 de mayo de cada año el pueblo de Castiliscar celebra la fiesta del "CRISTO". Su Cristo del Castillo. La fiesta se remonta al extraordinario suceso acaecido en 1921 en Castiliscar de todos conocido: una pertinaz sequía asolaba los campos de la comarca; el pueblo implora con Fe a su CristoÉl responde con una copiosa y abundante agua que fertilizó toda la comarca.


Al año siguiente, se decide instaurar en Castiliscar el 8 de mayo como "fiesta grande" del pueblo. Pero esta celebración no se ciñe solamente a Castiliscar. La devoción estuvo muchos años muy extendida por los pueblos cercanos. Mucha gente acudía de los pueblos navarros sobretodo de Carcastillo y Cáseda  todos los días 8 de mayo y lo hacían con gran fe y devoción.

Pero la devoción al Cristo del Castillo no se queda reducida solamente  al día 8 de mayo;  está permanente y viva no sólo para los que habitualmente viven en el pueblo sino que también para los que por diferentes motivos tuvieron que emigrar  y, curiosamente, para los que por diferentes lazos quedan unidos al pueblo. Así lo atestiguan cuando regresan.  Es querido, amado, suplicado, llorado por los castiliscareños. Todos los días del año tiene visitas en su CalvarioHay una comunión muy íntima y profunda entre el pueblo y su Cristo. Se canta con recogimiento el "Himno al Santísimo Cristo" que los hermanos Ladaga compusieron en su honor y que donaron a la Cofradía del Santísimo Cristo de Castiliscar para que lo hicieran suyo.
A los humanos nos gusta ir escalonando la historia de los diferentes hitos  con fechas señaladas. 

Se celebró con gran brillantez en 1947 el 25 aniversario con solemnes actos: traslado de la imagen desde la Capilla del Castillo hasta la Iglesia, Triduo Sacro, Misa Pontifical oficiada por el entonces Obispo de Jaca, D. José María Bueno Monreal.  Era Cura-Párroco  D. José Pérez.

                     PROGRAMA 25 ANIVERSARIO DEL CRISTO(AÑO 1947)



           También con gran solemnidad se conmemoró el 50 aniversario en el año 1972: hubo un Triduo Sacro preparatorio y el día 8 se cantó la Aurora a la madrugada, Misa Pontifical por el Obispo D. Ángel Hidalgo Ibánez y por la tarde Santo Rosario.Era Cura-Párroco D.Máximo Garcés Abadía



















                   PROGRAMA 50 ANIVERSARIO DEL CRISTO(AÑO 1972)






En el año 1997 se celebró el 75 aniversario de la institución de la Fiesta del Cristo. Hubo bajada del Cristo desde el Castillo a la Iglesia  , con gran devoción. Se celebró un Triduo en su Honor. Las celebraciones religiosas estuvieron presididas por el Obispo D.José María Conget. Era Cura-Párroco D. Longinos Cay.









                     
                                PROGRAMA 75 ANIVERSARIO DEL CRISTO(AÑO 1997)




En conexión con esta festividad se fundó La Cofradía del Cristo del Castillo el 23 de febrero de 1925 por Real Decreto del Sr. Obispo de Jaca que aprueba sus Estatutos. Su finalidad es doble: 1) conservar y aumentar la devoción y culto al Cristo del Castillo y 2) estrechar a los hermanos bajo la fe de Cristo Crucificado, prestando los cofrades la caridad cristiana, socorriendo a los enfermos y ofreciendo sufragios a los muertos.

La citada Cofradía hace años que ha dejado de funcionar.

En la liturgia de cada 8 de mayo se interpretan dos piezas musicales que son exclusivas de ese día en Castiliscar: Una es el " Mira ingrato pecador" y la otra el " Himno al Cristo".

Quisiera detenerme en el cántico que normalmente se da en el Ofertorio de la Misa del Cristo que no por su pequeña duración ( sólo son cuatro versos) resulta verdaderamente preciosa su interpretación.
Lo traigo aquí porque, casualidad o no, se canta en la  Procesión de Viernes Santo en Carcastillo. Conociendo lo que ha significado el Cristo del Castillo de Castiliscar para los navarros y especialmente para los de Carcastillo ,que  venían andando el día 8 de mayo, pudiera ser que fuera una aportación del pueblo navarro vecino . La letra dice así:


Mira ingrato pecador

mira a tu amante Jesús

clavado por ti en la Cruz

y expira por ti de amor.





Este vídeo corresponde a la Liturgia del día 8 de mayo de 1997 con motivo del 75 aniversario de la  la institución de la Festividad del Cristo del Castillo en Castiliscar





El otro canto que se interpreta es el "Himno al Cristo" cuya letra de Mariano Ladaga dice así:                                             



¡Oh! Cristo Buen Jesús  de cielo rico tesoro

¡Oh! Cristo Buen Jesús del cielo rico tesoro

a Castiliscar cedido,

a Castiliscar cedido



Sed de nuestras penas íntimo consuelo

    Sed de nuestras dichas manantial querido

 Sed nuestro bienestar aquí en el mundo

    Sed nuestro premio eterno allá en el cielo

    Sed nuestro premio eterno allá en el cielo

Que aquí nosotros ante tu altar postrados
       Juramos desterrar la blasfemia y no ofenderte
Y mil veces morir que dejar de amarte
Y mil veces morir que dejar de amarte

Adiós, Adiós de este pueblo
Vida, Vida y amor
Adiós, Adiós, vida y amor
Adiós , Adiós.

El vídeo que sigue corresponde a la  Liturgia del día 8 de mayo de 1997 con motivo del 75 aniversario de la institución de la Fiesta del Cristo. La música la compuso Domingo Ladaga.








Hasta hace unos años  toda función que se hacía en la ermita del Cristo del Castillo terminaba  con este canto :

Santo Dios
Santo Fuerte
Santo Inmortal
Líbranos, Señor, de  todo mal


Se repetía tres veces; después de cada una se rezaba un Padre nuestro, Avemaría y Gloria. 
El verso “Líbranos, Señor, de todo mal” , la primera vez se canta solamente una, la segunda dos veces  y la tercera, tres.

Este audio que sigue lo canta Ignacio Bueno Iñiguez y fue grabado en 2005.





                                                DÍA DE LA PRIMERA COMUNIÓN



       Durante muchos años el día de la Primera Comunión en Castiliscar se celebraba el 9 de mayo, el día siguiente al Santo  Cristo. En el tiempo que estuvieron las Hermanas de la Caridad ( Las Monjas) los comulgantes y sus madrinas desayunaban ese día pan y bollos en el Colegio. Más antiguamente el día de la Primera Comunión en Castiliscar era el Domingo de Pascua.
PRIMERA COMUNION AÑO 1960




LAS ROMERIAS EN CASTILISCAR

          En el Siglo XVIII se celebraba el día 5 de febrero, Santa Águeda,  una romería que se hacía a la ermita de Santa Águeda de la que aún  se pueden ver los cimientos. Esta ermita fue destruida por la franceses en la Guerra de la Independencia.

           La Romería por excelencia en Castiliscar ha sido siempre la del 15 de mayo para San Isidro. Siempre ha sido fiesta de guardar en Castiliscar, no sé si en todos los pueblos de  los alrededores. Y digo esto porque mi abuela Maiximina me decía, quizás con algo de exageración, que el 15 de mayo, San Isidro Labrador, solamente era fiesta en Castiliscar y en Madrid. Creo que podría referirse a que los pueblos de los alrededores no lo celebraban como tal o no era festivo.
         Hace  años se iba desde Castiliscar hasta la ermita de San Román en procesión en Rogativa y los quintos llevaban al  hombro al santo
LOS QUINTOS LLEVANDO AL SANTO EN HOMBROS
; la subida de la misma manera; posteriormente se montaba el santo en un  carro o remolque y a la entrada el pueblo se desmontaba y todo el  mundo iba en procesión hasta la Iglesia.

        En San Román se bendecían los términos,
BENDICION DE TÉRMINOS
se celebraba la Misa 
MISA EN SAN ROMAN EN HONOR A SAN ISIDRO
y se   comía el típico rancho.
COMIENDO RANCHO EL DIA DE SAN ISIDRO
Se cantaba:

San Romané
lluévenosne
y si no nos llueve
mátanosne.

          La coincidencia de las fiestas de Alera ha desvituado un poco la subida al pueblo con el  Santo porque desde hace años la gente se va a las vaquillas después de comer.








Audio:

Audio:





AUDIO:





AUDIO:

EL MAYO EN CASTILISCAR


El último día de abril o en la  primera semana de mayo era y aún es costumbre en muchos pueblos de España y de Europa  colocar en alguna plaza, o en la explanada de la Iglesia un gran árbol  que recibe el nombre de Mayo.
EL MAYO DE FRANCISCO DE GOYA

        En nuestros pueblos los quintos  eran los encargados cada año de cortar o comprar el mejor ejemplar. Los jóvenes acudían a la tala y su posterior desbroce para luego acarrear el mayo hasta el lugar donde sería colocado.
       Conseguir la verticalidad del mayo era (y es) tarea compleja. Se servían de múltiples herramientas: maromas, horquillas, cuñas , escaleras, carros, galeras etc.  En algunas zonas, una vez descortezado el árbol, se untaba de jabón o manteca para que quienes pretendieran encaramarse hasta la picota lo tuvieran difícil donde previamente se había colocado un premio.

       En Castiliscar se ponía en la media noche del primer sábado de mayo; los encargados de realizar todas las operaciones hasta su colocación  eran los quintos de ese año que recibían ayuda de otras personas. Su sitio fue durante muchos años el espacio que hay entre las  casas  donde está la CAI y las casas de la Jacoba y Nicolás del Zagal. Estaba hasta el último día de mes.
LUGAR DONDE SE PLANTABA EL MAYO
    Todos los pueblos, a lo largo de su historia, han sentido admiración por el renacer del  ciclo del mundo vegetal, por el final del invierno y el comienzo del buen tiempo, cuando la mayor parte de las plantas fructifican. Dentro de esta mentalidad, mayo es concebido como el mes del esplendor de la vegetación, el mes de las fiestas y el mes amoroso por excelencia:

Que por mayo era, por mayo,  
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor.
Cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor
cuando los enamorados
salen en busca de amor.


     La tradición de “pingar el mayo” " plantar el mayo"forma parte de una serie de ritos encaminados a celebrar el fin del invierno, a festejar la recolección de los primeros frutosa que brotase el verdor en los campos, las flores apareciesen,  a proteger  los cereales  para conseguir una cosecha abundante.
    Los orígenes se  sitúan ,  no   obstante los antecedentes más antiguos de los cultos agrarios en la prehistoria, en el momento en que el hombre inicia el labrado de la tierra, sembrando los primeros cereales y la domesticación de animales, es decir, en el Neolítico; aunque también los hay que atribuyen a algunas concretas prácticas origen celta, otros  al mundo clásico greco-romano, habida cuenta de las numerosas celebraciones de su calendario que en las fechas de este mes  dedicaban a dioses como Ceres, Iupiter , Flora o Maia, todas ellas vinculadas a los vegetales. 
      
      A través de los siglos sufrieron estos ritos cambios diversos adaptándose a la idiosincrasia de cada comunidad, especialmente por la decisiva influencia que sobre ellos ejerció el cristianismo.
    La Iglesia supo oportunamente bautizar antiquísimos ritos incorporándolos convenientemente al santoral y a la liturgia, adaptando y asimilando toda la rica tradición ancestral que el mes de mayo traía consigo.
      Popularmente se ha llamado a este mes el mes de las flores. Una serie de circunstancias han contribuido a que el pueblo cristiano y católico haya desplegado en él una devoción riquísima en manifestaciones rituales y culturales, en romerías, procesiones en torno a ermitas y santuarios principalmente dedicados a advocaciones marianas, teniendo a la Virgen María  como la más elevada expresión del amor espiritual.
       
       Por todo lo tratado es fácil comprobar como la costumbre de los "mayos" en sus múltiples variaciones constatan la frescura de un ritual colectivo y de participación activa que comporta el reencuentro del hombre con la naturaleza.
MAYO DE CASTILISCAR 2007

        En Castiliscar se perdió esta tradición  de " plantar el Mayo" y hace  una década hubo un intento de recuperación, dentro de un programa de  "Recuperación de Oficios y Tradiciones" que fue una iniciativa de Adefo Cinco Villas.

       El Vídeo que que sigue a continuación es una resumen del que en el año 2007 hizo "Adefo Cinco Villas" con motivo del acto de la puesta del mayo .




.





CASTILISCAR: MAYO, MES DE FLORES


Mes dedicado a la Virgen María; los domingos por la tarde ,en los Rosarios, las chicas cantaban y recitaban versos a la Virgen. Entre los cantos está el clásico y sin embargo actual:            
Con flores a porfía
Con flores a María
Que madre nuestra es.

De nuevo aquí nos tienes,
purísima doncella,
más que la luna, bella,
postrados a tus pies


Como propio de Castiliscar se cantaba:

Madre mía me dicen mis labios
Ese nombre consuelo me da
Porque amor atesora  mi pecho
Y es inmensa tu eterna piedad
Vuelve a nos tu piadosa mirada
Virgen pura............ y celestial
Y tu amparo nos sirva de escudo
Liberándonos siempre del mal

Flores deje a porfía
A la virgen que es madre de Dios
Más hermosa que el astro de día
Cuando esparce dolor su esplendor
Más hermosa que el astro de día
Cuando esparce dolor su esplendor.
  
Canta Benedicta Beriténs Huarte. Grabación hecha en 2005



En Castiliscar, como despedida del mes de mayo se le cantaba a la Virgen:

Con honda, con honda pena
Me separo de tu altar
Me separo de tu altar
Junto al que yo desearía
Mi vida entera pasar
Mi vida entera pasar
De tristeza y amargura traje lleno el corazón
Pero tú me has consolado con tu santa bendición
A tus plantas presentaste
Siendo la luz,
Siendo la luz de mi fe.
Y a tus plantas te prometo
Que a tus plantas volveré
No me olvides madre amada
A tu hijo que es mi Dios
No me olvides en mis penas
Adiós,  madre mía, adiós,
 Adiós,  madre mía, adiós

Canta Benedicta Beriténs Huarte. Grabación del año 2.005



TRIDUO A SAN ANTONIO DE PADUA

El 13 de junio  celebra la Iglesia la festividad de San Antonio de Padua. En Castiliscar se celebraba en su honor un triduo en donde se recitaba este,                                               



RESPONSORIO
Si buscas milagros, mira:
Muerte y error desterrados,
Miseria y demonio huidos,
Leprosos y enfermos sanos.
El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.
El peligro se retira,
Los pobres van remediados;
Cuéntenlo los socorridos,
Díganlo los paduanos.
El mar sosiega su ira,
Redímense encarcelados,
Miembros y bienes perdidos
Recobran mozos y ancianos.
Gloria al Padre, Gloria al Hijo, gloria al Espíritu Santo.
Ruega a Cristo por nosotros, Antonio divino y santo, para que dignos así de sus promesas seamos.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.